Desde el año 2000, el salario medio pasó de 19.500 a 20.600 euros. Una subida de apenas el 6% en 15 años. Entre 2000 y 2007 los salarios estuvieron planos.
Al llegar la crisis, paradojicamente, subieron. En realidad se produjo un efecto composición: los despidos se concentraron en trabajadores de salarios bajos (como los temporales), que desaparecían de la estadística, lo que hizo que el salario medio subiese. Las bajadas salariales, por distintas razones se producen y se observan más tarde.
NOTICIA
Los salarios más bajos cayeron un 28% en la crisis mientras que los más altos se mantuvieron
Desplome de los sueldos más bajos durante la crisis.
El aumento de la desigualdad salarial durante la crisis que denuncia Oxfam Intermón no solo se ha producido por la "espectacular caída" de los salarios más bajos (28%). También se debe a una caída de en torno al 8% de los sueldos medios en estos años.
El informe hace un análisis más detallado del aumento de esta brecha al analizar lo ocurrido en diez años (2005-2014), incluyendo una primera etapa expansiva de la economía, cuando aún hubo crecimiento salarial, hasta 2008. Durante esta década, el 60% de los trabajadores que menos cobran ha visto disminuida su nómina en un 10% de media.
Sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo no ha sido para todos igual. El salario del 30% de los trabajadores que menos ganan -deciles del 1 al 3, hasta los 960 euros de media al mes- cayó un 18% de promedio. El desplome fue del 25% en el caso del 10% de los que menos cobran -decil 1-.
Los salarios más altos han crecido un 3,8% en la última década
En el extremo contrario, se encuentran los trabajadores que en 2005 tenían un salario igual o superior a 1.770 euros al mes (decilas 7 y superiores) que han conseguido mantener su poder adquisitivo en la última década y que en el caso del 10% de los trabajadores que más ganan -5.628 euros- han aumentado en un 3,8%.
Resumen:
Se produce una desigualdad salarial durante la crisis.
Desplome de los sueldos más bajos durante la crisis. Desplome de los salarios más bajos (28%) y 8% de los sueldos medios.
El 60% de los trabajadores que menos cobran ha visto disminuida su nómina en un 10% de media.
Los salarios más altos han crecido un 3,8% en la última década.
No hay comentarios:
Publicar un comentario